Pasar al contenido principal
Inicio Sitio de Memoria ex-SID

Main navigation

  • La muestra
  • Rodríguez Larreta
    • Biografía
    • Archivo
  • Chalet Susy
    • El caso
    • Mentiras armadas
  • Víctimas
    • Niños y niñas
    • María Claudia García
    • Justicia e impunidad
  • Audiovisuales
Edificio actual de la INDDHH
Un sitio de memoria

La casa donde en tiempos de dictadura funcionó el Servicio de Información de Defensa y se cometieron graves violaciones a los derechos humanos, hoy es la sede de la INDDHH. También es el primer sitio de memoria de Uruguay.

Muestra museográfica
La muestra

La propuesta museográfica abierta al público tiene el cometido de recuperar, construir y transmitir la memoria de lo ocurrido en ese lugar, como forma de rendir homenaje y reparar simbólicamente a las víctimas y a la comunidad. Su desarrollo principal se encuentra en el subsuelo del inmueble.

Pinochet en Montevideo
El SID y el Plan Cóndor

El Servicio de Información de Defensa (SID) fue un organismo de la máxima jerarquía en la estructura de control social y represión del terrorismo de Estado. Luego del nacimiento formal en 1975 del Plan Cóndor, el SID expandió sus acciones en el exterior, siendo central en la coordinación represiva regional.

Enrique Rodríguez Larreta

  • retrato de Rodríguez Larreta
    Biografía

    Enrique Rodríguez Larreta fue secuestrado en julio de 1976 en Buenos Aires. Después de recuperar la libertad, dedicó su vida a la denuncia internacional del terrorismo de Estado en Uruguay y Argentina.

  • Imagen representativa del Archivo ERL
    Archivo

    Fondo documental donado por la familia que reúne documentos que dan cuenta de los 30 años de trabajo para denunciar, en distintos ámbitos internacionales, las violaciones a los derechos humanos de las dictaduras de Argentina y Uruguay.

La farsa del chalet Susy

  • Video AP
    El caso

    La farsa del chalet Susy fue una de las operaciones de psicopolítica más audaces y complejas de la dictadura uruguaya y contó con la complicidad de las fuerzas represivas argentinas. 

  • Fotograma de "Mentiras armadas"
    Mentiras armadas

    Documental sobre el montaje mediático realizado por las Fuerzas Armadas de Uruguay en 1976 para justificar el secuestro en Buenos Aires de un grupo de militantes. Sobrevivientes evocan los hechos e investigadores analizan el contexto histórico.

Las víctimas

  • anatole y victoria julien
    Secuestro y apropiación de niñas y niños

    Además de las desapariciones de las personas secuestradas, la dictadura se apropió en muchos casos de sus hijos e hijas, entregándolos a militares, policías o civiles cómplices que los criaron como propios mintiéndoles sobre su origen e identidad.

  • foto de maria claudia y marcelo
    María Claudia García Iruretagoyena de Gelman

    María Claudia García Iruretagoyena nació en Buenos Aires el 6 de enero de 1957. Era estudiante de Filosofía y Letras. El 24 de agosto de 1976 un comando de la Secretaría de Informaciones del Estado (SIDE) la secuestró junto a su esposo, el periodista Marcelo Gelman, su cuñada Nora Eva y un amigo de ambos, Luis Eduardo Pereda. María Claudia estaba embarazada de siete meses.

  • Bandera uruguaya con detenidos desaparecidos frente a Automotores Orletti
    Justicia e impunidad

    Los sobrevivientes de Orletti y las familias de quienes desaparecieron allí, desde hace casi cuatro décadas han buscado que se haga justicia por los delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del Plan Cóndor.

Producciones audiovisuales

  • Fotograma de "Uruguay hoy"
    Cultura en dictadura: juventud y familia
  • Fotograma de "Cultura en dictadura: censura y resistencia"
    Cultura en dictadura: censura y resistencia
  • Fotograma de "Uruguay hoy"
    Cultura en dictadura: espacios, obras públicas y conmemoraciones
  • Fotograma de "Mentiras armadas"
    Mentiras armadas
Ver todas
Logo INDDHH
logo sitioex
Teléfono: (598) 2 1948
Dirección: Bulevar Artigas 1532
Montevideo, Uruguay
Quiénes somos
Visitas guiadas
Sitios de interés
mail gris  youtube gris
Créditos y licenciamiento