El circuito represivo del SID

Uno de los locales más antiguos del SID fue la “Casona de Punta Gorda”, también llamada “300 Carlos R” o “Infierno chico” en la rambla República de México 5515, al lado del Hotel Oceanía. La casa era propiedad del MLN pero luego de un operativo que terminó con la detención de militantes de esa organización, el SID ocupó la vivienda y la convirtió en sitio de tortura. Allí estuvieron secuestrados los “fusilados de Soca”, militantes del Partido Comunista secuestrados durante la “Operación Morgan” iniciada en 1975, los secuestrados que vinieron de Automotores Orletti en julio de 1976 y los militantes de Montoneros secuestrados en diciembre de 1977. En 1983 el Ministerio de Defensa vendió el inmueble en licitación pública. El 29 de mayo de 2014 la Intendencia de Montevideo colocó una marca de memoria frente a la casa.

La “Base Valparaíso” funcionaba en una casa de la calle Francisco de Medina 1525 bis, cerca del Jardín Zoológico. Tenía una inmobiliaria llamada “Valparaíso” como fachada para el funcionamiento de una flota de taxis espía que dirigía el mayor Gilberto Vázquez con el apoyo del capitán Lawrie Rodríguez. Allí llevaron a María Claudia García de Gelman para asesinarla.

La “Casona de Millán” fue una casa quinta en la calle Millán 4259 donde en el presente hay un complejo de viviendas de trabajadores de la empresa CUTCSA. La casa fue comprada con documento falso por Gilberto Vázquez en marzo de 1977. Allí fueron torturados y asesinados el maestro y periodista Julio Castro y el militante del Partido Comunista Revolucionario (PCR) Ricardo Blanco Valiente.

El “300 Carlos”, también conocido como “El Infierno grande” o “La Fábrica”, funcionó en un galpón del Servicio de Materiales y Armamento, al fondo del Batallón de Infantería número 13, en la Avenida de las Instrucciones 1925. El lugar estuvo operativo entre noviembre de 1975 y mediados de 1977. En ese período se torturó a unos 600 hombres y mujeres detenidos en la “Operación Morgan” contra el Partido Comunista, y a militantes del PVP. En el Batallón 13 se ubicaron los restos del escribano y militante del Partido Comunista Fernando Miranda, desaparecido en 1975. El 27 de junio de 2016 el Ministerio de Educación y Cultura colocó una placa recordatoria en el lugar.

La sede central del SID en Bulevar Artigas 1532 fue usada tempranamente como sitio de tortura y reclusión transitoria. Hay testimonio de personas que fueron interrogadas en el subsuelo de la casona en el año 1972. Inmediatamente después del golpe de Estado del 27 de junio de 1973 se la usó para alojar a dirigentes y militantes del Partido Nacional detenidos. Después que el SID mudó la sede al local de Luis Alberto de Herrera y Monte Caseros, la casa fue elegida como cárcel clandestina para las personas secuestradas en Buenos Aires en julio de 1976. Ese año también llevaron allí para interrogar y torturar a militares opositores a la dictadura que estaban presos en la Jefatura de Policía de Montevideo. Entre los detenidos estuvo Jaime Igorra: acceder a su testimonio.