Introducción a la muestra

Los hechos que presenta la muestra han sido probados por investigaciones judiciales y académicas. La narrativa del sitio se despliega a través de documentos, fotografías, testimonios filmados, imágenes de prensa e instalaciones artísticas que permiten conectar el pasado que se narra con el presente. El relato central trata sobre el operativo realizado en Buenos Aires por Fuerzas Armadas uruguayas, en coordinación con argentinas, mediante el cual se secuestró a una veintena de hombres y mujeres que fueron traídos ilegalmente a Uruguay. Permanecieron en la sede del SID hasta que los presentaron como recién detenidos en territorio uruguayo en una conferencia de prensa que las Fuerzas Armadas dieron a medios nacionales e internacionales en octubre de 1976.

Para la construcción del relato se emplearon documentos del archivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) y del archivo del periodista Enrique Rodríguez Larreta Piera (1921-2007). Este acervo reúne una valiosa documentación que permite aquilatar la tarea de denuncia que Rodríguez Larreta tomó bajo su responsabilidad cuando debió exiliarse luego de salir en libertad en diciembre en 1976.

La exposición presenta una síntesis de la muestra conocida como “El informe Orletti” Conexión Internacional realizada por pozodeagua y el Colectivo Amigos de Enrique Rodríguez Larreta que se expuso por primera vez en el Museo de la Memoria de Montevideo en 2009.

Concepto y puesta general de la exposición: pozodeagua, Pincho Casanova y Macarena Montañez.

Diseño gráfico: Eloísa Ibarra.

Video y fotografías: Sofía Casanova.

Otras fotografías: CdF, de Martha Passeggi, Oscar Bonilla, Estela Peri y Fernando Morán.