Macarena Gelman García

Macarena Gelman no sabe con certeza el lugar ni la fecha de su nacimiento. Cree que nació el 1o de noviembre de 1976 en el Hospital Militar a donde llevaron a su madre desde la sede del Servicio de Información de Defensa (SID). Macarena es la única hija de María Claudia García Iruretagoyena y de Marcelo Gelman, a quien ya habían asesinado cuando ella llegó al mundo. Poco después del parto la bebé fue entregada al comisario de la Policía Ángel Tauriño.

Macarena creció creyendo que era hija biológica del matrimonio formado por el comisario y su esposa. Se educó en un colegio católico, y al final de los estudios secundarios se decidió por la carrera de bioquímica y se empleó en el laboratorio del Hospital Policial. Llevaba una vida apacible que se terminó a los 23 años cuando su madre de crianza le confesó que no era hija del matrimonio y que tenía una familia que estaba buscándola. Cuatro meses antes había muerto Tauriño, quien había llegado a ser jefe de Policía del departamento de San José durante el gobierno de Julio María Sanguinetti. Años después, Macarena dijo que estaba convencida de que Tauriño conocía su historia pero que no había podido hablar con él.

La versión que en ese momento recibió sobre su llegada a la familia Tauriño fue que la noche del 14 de enero de 1977 alguien había tocado timbre en la casa. Cuando los padres abrieron la puerta se encontraron con una canastita donde dormía un bebé. En la charla, la madre agregó que ellos habían pensado contarle la verdad pero que la enfermedad de Tauriño y luego su muerte, lo habían impedido.

En abril de 2000 Macarena viajó a Buenos Aires para hacerse la prueba de ADN. El resultado del examen confirmó que era hija de María Claudia y Marcelo. A partir de ese momento Macarena empezó a reconstruir su historia personal y la de sus padres. Supo que su abuela materna, María Eugenia Cassinelli, la había buscado desde los primeros días de la desaparición y hasta su muerte, al igual que la madre de Marcelo, Berta Schubaroff. También se enteró de que el abuelo paterno, Juan Gelman, era un poeta célebre y un activo periodista. Conoció  la amplitud del apoyo que había tenido entre artistas, políticos e intelectuales a la campaña que él había promovido para encontrarla. Supo además que su abuelo materno se llamaba Antonio y vivía en España. Viajó a Buenos Aires, a México y a Barcelona para conocerlos. Buscó a los amigos y a las amigas de Marcelo y María Claudia para saber más de su historia y trayectoria. En 2004 hizo un juicio de filiación que terminó con el cambio del apellido Tauriño por el de sus padres.

Hasta 2008 se mantuvo al margen de la vida pública, no dio entrevistas ni participó en actos o conmemoraciones. A partir de esa fecha se puso al frente de la búsqueda de los restos de su madre y luego de que la justicia uruguaya archivó el expediente sobre la desaparición de María Claudia, presentó el caso junto a su abuelo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y luego ante la Corte Interamericana. Apoyó la campaña por la anulación de la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado. En las elecciones de 2014 fue electa como diputada por el Frente Amplio, cargo que ejerció hasta su renuncia en 2019. En marzo de 2015 el presidente de la República, Tabaré Vázquez, la nombró junto a otras personalidades de la vida política, religiosa y cultural del país para integrar el Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, constituido para buscar a los detenidos desaparecidos.

 

  • Ver entrevista en “Historias debidas VI: Macarena Gelman” de Canal Encuentro realizada por Ana Cacopardo: clic aquí.
  • Ver el capítulo con Macarena Gelman de la serie “Nietos, historias con identidad” que relata a través de testimonios de los protagonistas, cómo fueron encontrados por sus familias biológicas, recuperaron su identidad y fueron restituidos a sus familias: parte 1 clic aquí y parte 2 clic aquí.
  • Ver “En esta casa”, diaporama con viñetas del artista plástico e ilustrador Sebastián Santana co guionado por Pincho Casanova: clic aquí.