Pasar al contenido principal
Inicio Sitio de Memoria ex-SID

Main navigation

  • La muestra
  • Rodríguez Larreta
    • Biografía
    • Archivo
  • Chalet Susy
    • El caso
    • Mentiras armadas
  • Víctimas
    • Niños y niñas
    • María Claudia García
    • Justicia e impunidad
  • Audiovisuales
  1. Inicio
  2. Justicia e impunidad

Justicia e impunidad

Una reseña sobre la lucha contra la impunidad del Plan Cóndor en Argentina, Italia y Uruguay.
Juicio a las Juntas Militares de Argentina
Automotores Orletti en la justicia argentina
Los sobrevivientes de Orletti y las familias de quienes desaparecieron allí, desde hace casi cuatro décadas han buscado que se haga justicia por los delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del Plan Cóndor.
Automotores Orletti.
Automotores Orletti en la justicia uruguaya
Los militares uruguayos que participaron en el Plan Cóndor lograron escapar de la justicia durante dos décadas. Amparados en la Ley de caducidad de la pretensión punitiva del Estado, la mayoría continuó en las Fuerzas Armadas, ascendieron y pasaron a retiro sin ser juzgados.
Juan y Macarena Gelman. Foto: Miguel Rojo (AFP)
María Claudia García de Gelman ante la justicia
Por casi diez años la familia Gelman intentó que la justicia uruguaya investigara el secuestro y desaparición de María Claudia. Canceladas las posibilidades de hacer justicia en el país, la familia presentó el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La sentencia de la Corte (Corte ID) ha sido clave en la lucha contra la impunidad.
Corte de Casación en Roma
Juicio al Plan Cóndor en Roma
La justicia italiana condenó a militares uruguayos, chilenos, peruanos y bolivianos por los crímenes cometidos en el Cono Sur en el Plan Cóndor, luego de un proceso que duró 22 años.
Logo INDDHH
logo sitioex
Teléfono: (598) 2 1948
Dirección: Bulevar Artigas 1532
Montevideo, Uruguay
Quiénes somos
Visitas guiadas
Sitios de interés
mail gris  youtube gris
Créditos y licenciamiento